AXIOLOGÍA, ÉTICA Y MORAL
ESTE ESPACIO HA SIDO CREADO CON EL FIN DE TENER UN ESPACIO DE REFLEXION SOBRE ASPECTOS ELEMENTALES DE NUESTRA PRACTICA DIARIA LOS VALORES, LA ETICA Y LA MORAL.
MORAL vrs. ETICA
ES LO MISMO VALORES QUE ANTIVALORES
ANALISIS DE VALORES EN LA PEDAGOGICA
jueves, 2 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
LIBROS DE CONSULTA
http://www.escritopara.es/blog/wp-content/uploads/2010/05/el-nombre-de-la-rosa1.jpg
jueves, 11 de noviembre de 2010
Grandes pensadores filosóficos
| "Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás" (René Descartes ) |
"El virtuoso se conforma con soñar lo que el pecador realiza en la vida" (Platón)
| "El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido: la Verdad" (Santo Tomás de Aquino ) |
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error" (Marco Tulio Cicerón)
| "Los hombres ofenden antes al que aman, que al que temen" (Maquiavelo) * A algunos hombres los disfraces no los disfrazan, sino los revelan. Cada uno se disfraza de aquello que es por dentro. (Chesterton) * A la hora de la verdad, que es la de buscarse a sí mismo en lo objetivo, uno olvida todo y se dispone a no ser fiel más que a su propia sinceridad. (Gerardo Diego) * A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos. (Ralfh W. Emerson) * A la república más que orden jurídico ha de importarle la realidad social del orden. (Manuel Maura) * A la república solo ha de salvarla pensar en grande, sacudirse de lo pequeño y proyectar hacia lo porvenir. José (Ortega y Gasset) |
martes, 9 de noviembre de 2010
Lista de cotejo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
FILOSOFÍA GENERAL | DISEÑO DE UN BLOG | GRUPOS 02A – 02B | |||
Nº | NOMBRE COMPLETO | Especialidad | Nº Carnet | ||
| Walter Vladimir Meléndez | | | ||
| José Lucas Molina Trinidad | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Lic. Salvador Hernández | |||||
Lista de cotejo para Filosofía General | |||||
Fecha de entrega: 1 de Diciembre de 2010 | Hora 11:00 a.m. | Nota | |||
Indicaciones: Se le presentan diez criterios, cada uno con un valor de dos puntos divididos entre el número de dificultades presentadas, revise los requisitos y cúmplalos para la obtención de una buena nota. Esta lista de cotejo y todas las actividades deben ser publicadas en el blog.
# | Criterio a evaluar | Porcentaje | NOTA |
1 | Creación de blog: Ha sido creado en la fecha establecida[i]; Posee un título adecuado a la temática de las unidades 5 y 6; Es llamativo en sus colores y diseño; Posee imágenes; Contiene actualización de las evaluaciones programadas. | 0.2 /0.4 /0.6 /0.8 / 1.0 | |
2 | Diapositivas: Son presentados a cabalidad todos los temas del capítulo; Existe modificación de colores y diseño; Tiene escritura interpretativa al lado derecho de cada diapositiva; No existe copia y pega del texto original; Han sido agregados imágenes, dibujos y video. | 0.2 /0.4 /0.6 /0.8 / 1.0 | |
3 | Lista de valores: Están presentados en orden alfabético; Existe definiciones de cada valor; Existen ejemplos de cada valor; Hay imágenes o animaciones GIF que reflejan cada valor; Existe una listado de antivalores en secuencia del valor ofrecido. | 0.2 /0.4 /0.6 /0.8 / 1.0 | |
4 | Tema investigado: Cada alumno presenta información sobre análisis de los valores en la vida universitaria; Respeta las dimensiones de trabajo investigativo[ii]; Es publicado en la fecha asignada[iii]; La presentación escrita representa profundidad; No representa ninguna falta de respeto o violenta la dignidad de la persona. | 0.2 /0.4 /0.6 /0.8 / 1.0 | |
5 | Presentación de tema investigado: Es presentado en una página tamaño carta; letra tamaño 12; Coherencia de redacción impersonal; tres párrafos de 7 líneas cada uno; Sin faltas ortográficas. | 0.2 /0.4 /0.6 /0.8 / 1.0 | |
6 | Glosario: Presenta glosario filosófico en función del contenido del capítulo 8; Definido; De manera ordenada –alfabéticamente –; sin faltas ortográficas; buen diseño y presentación. | 0.2 /0.4 /0.6 /0.8 / 1.0 | |
7 | Frases filosóficas (10 de cada grupo): Agrega frases de filósofos clásicos; frases de filósofos medievales; frases de filósofos modernos; frases de filósofos contemporáneos; frases de filósofos latinoamericanos. | 0.2 /0.4 /0.6 /0.8 / 1.0 | |
8 | Creatividad: Es original; No representa una copia de internet en ninguno de sus aportes –será revisado –; ofrece vídeos, collage, secuencias de imágenes, entre otros; aplica enlaces a otros sitios; usa los recursos del blog. | 0.2 /0.4 /0.6 /0.8 / 1.0 | |
9 | Análisis del nombre de la rosa: Características de la personalidad de los personajes primarios; 10 frases célebres de la película; Presentan una síntesis o sinopsis escueta; ¿Por qué el miedo a Aristóteles?; Presentan valoraciones personales de la película. | 0.2 /0.4 /0.6 /0.8 / 1.0 | |
10 | Exposición: Cada grupo presenta –el día del examen – sin retraso, su blog a través de cañón a toda la sección; Existe dominio general del blog por parte de cada participante; Comparten elementos de aprendizaje a los compañeros; Responden hábilmente a las tres preguntas generadas por los compañeros; Argumentan correctamente los aportes puestos en el blog. | 0.2 /0.4 /0.6 /0.8 / 1.0 | |
NOTA ____________
jueves, 28 de octubre de 2010
AXIOLOGIA Y ETICA
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LOS VALORES, AQUI REFLEXIONAREMOS SOBRE AQUELLAS COSAS QUE NOS PARECEN NO CIERTAS AUNQUE ASI LO SEAN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)